Celebrado el XIII Foro de Pequeños Despachos de Auditoría

Los días 25 y 26 de septiembre se celebró en Baeza (Jaén) el XIII Foro de Pequeños Despachos de Auditores, un evento clave para los profesionales del sector de la auditoría. Organizado por el Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas, el REA Auditores CGE y el Colegio de Economistas de Jaén, la cita reunió a cerca de 150 auditores de cuentas de manera presencial, junto a otros 250 asistentes vía webinar. La jornada fue un espacio de formación, análisis y reflexión en torno a los principales retos que enfrenta actualmente la profesión.

Este año, el foro se celebró bajo el lema:
«La nueva fortaleza de la Auditoría de Cuentas: experiencia al servicio de la confianza»,
un mensaje que resume a la perfección el espíritu de las jornadas: poner en valor una auditoría sólida, rigurosa y plenamente adaptada a los nuevos tiempos, con dos jornadas de intenso trabajo, intercambio de conocimiento y colaboración entre profesionales, instituciones y firmas del sector.

En un entorno económico cada vez más exigente, la auditoría de cuentas se reafirma como un pilar fundamental para garantizar la transparencia y la fiabilidad de la información financiera. La experiencia acumulada por los profesionales del sector no solo aporta rigor técnico, sino que se convierte en una herramienta clave para generar confianza entre empresas, inversores, administraciones y la sociedad en su conjunto.

Este congreso ha puesto en valor ese carácter diferencial de la profesión: una trayectoria basada en el conocimiento, la ética y el compromiso, al servicio de un bien común indispensable en toda economía sólida y sostenible.

El acto inaugural contó con la participación de destacados representantes institucionales:

  • Pedro Javier Cabrera Rentero, alcalde del Ayuntamiento de Baeza.
  • Sergio Berrios Mesa, decano del Colegio de Economistas de Jaén.
  • Miguel Ángel Vázquez Taín, presidente del Consejo General de Economistas (CGE).
  • Emilio Álvarez Pérez-Bedia, presidente del REA Auditores-CGE.
  • Francisco Tato Jiménez, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Economistas.

La conferencia inaugural fue impartida por Manuel Alejandro Cardenete Flores, presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía.

 

Durante el foro se desarrollaron nueve sesiones técnicas, en las que se abordaron los principales retos normativos, tecnológicos y estratégicos de la auditoría en el contexto actual. Participaron ponentes del REA Auditores, ICAC, la Oficina Nacional de Auditoría (ONA), firmas tecnológicas y del ámbito jurídico y colegial.

Los temas clave de las sesiones fueron:

  • Auditoría de entidades menos complejas y propuestas del IAASB.
  • Verificación de información sobre sostenibilidad y novedades normativas.
  • Diferencias entre normas del sector público (NIA-ES-SP) y privado (NIA-ES).
  • Infraestructura de servicios y recursos para el auditor.
  • Inteligencia artificial aplicada a la NIA-ES 315R.
  • Herramientas tecnológicas para la auditoría de cuentas.
  • Captación y desarrollo de talento profesional.
  • Novedades registrales y causas de revocación del auditor.
  • Situación actual de la información sobre sostenibilidad.

Además, se compartieron datos relevantes como el resultado de una encuesta entre economistas auditores, que revela que el 96% considera necesaria la adopción en España de una norma internacional específica para pymes, lo que refleja la urgencia de adaptar el marco normativo a la realidad del tejido empresarial.

Las conclusiones del foro fueron presentadas por sus coordinadores, Ana Moreno Artés y Manuel Orta Pérez, y el acto de clausura estuvo presidido por Pilar Parra Ruiz, vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos de la Diputación Provincial de Jaén.

El programa del foro también reservó espacio para el encuentro informal y el networking, con actividades como la visita guiada por la ciudad de Baeza y la cena institucional.

 

Desde el Consejo Andaluz de Economistas, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas y entidades que han hecho posible esta edición del foro. En primer lugar, al Consejo General de Economistas – REA Auditores y al Colegio de Economistas de Jaén por su implicación en la organización del evento.

También agradecemos el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén, que ha subvencionado esta actividad, y la colaboración del Ayuntamiento de Baeza por su disponibilidad y compromiso con el desarrollo del foro.

Nuestro reconocimiento se extiende a todos los patrocinadores que han respaldado esta edición: A Worldwide Audit Assurance, ADN&GRM, BNFIX, Capital Auditors, CleverAudit, Crowe, Datasnipper, Dolmar Auditores, ECOVIS, Evidentia Auditores, Grupo de Auditores Públicos, Moore, Moya Auditoría, PKF Attest y Rivero Auditores.

🧡 Gracias a los ponentes, asistentes y moderadores, cuyo valioso aporte hizo que este evento fuera todo un éxito. Además, por participar activamente compartiendo sus impresiones y fotografías en redes sociales, demostrando que el #ForoPymesAuditoría es mucho más que un evento técnico: es una comunidad viva y comprometida con el futuro de la profesión.

Esperamos que haya sido una experiencia enriquecedora y divertida, y que hayan disfrutado compartiendo momentos, experiencias y consejos con otros compañeros del sector. 

Cerramos esta XIII edición con entusiasmo renovado y con el firme compromiso de seguir impulsando una auditoría más fuerte, confiable y preparada para los desafíos del mañana.

🙌 Os esperamos el próximo año para seguir creciendo juntos. 🙌

Gracias a todos los que habéis compartido vuestras fotografías en redes sociales y al apoyo de nuestro archivo gráfico, hemos podido reunir una magnífica galería de recuerdos del XIII Foro de Pequeños Despachos de Auditores, que podéis ver a continuación.

Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.