Curso 11/09/25

TALLER PRÁCTICO DE ELABORACIÓN DE MATRIZ DE RIESGO DEL ENCARGO DE AUDITORÍA

PRESENCIAL

Modalidad

11/09/2025

Fecha

10:00 - 14:00h

Hora

Organizado por:

Introducción

El objetivo principal de este taller es proporcionar a los auditores los conocimientos y habilidades necesarios para identificar y valorar los riesgos relacionados con el encargo de auditoría conforme a los requerimientos establecidos en la NIA-ES 315 (Revisada), y para estructurar dichos riesgos de forma clara y documentada en una Matriz de Riesgos, como parte esencial de los Papeles de Trabajo (PPTT) de la fase de planificación.

Durante el curso, se busca que los auditores comprendan el enfoque basado en riesgos que exige la normativa, desarrollen y documenten el juicio profesional para distinguir entre riesgos significativos y no significativos, y sean capaces de aplicar criterios objetivos de valoración (probabilidad y ocurrencia) para determinar el riesgo inherente y el riesgo de control. Asimismo, se pretende que los participantes adquieran la capacidad de documentar adecuadamente el proceso de identificación y valoración de riesgos, integrando esta información en una matriz que sirva como base para diseñar las respuestas de auditoría más eficaces.

Este enfoque práctico, en resumen, permitirá a los asistentes trasladar directamente lo aprendido a sus encargos, mejorando la calidad de los PPTT en la planificación, buscar la trazabilidad del juicio profesional y el cumplimiento normativo.

Ponente

D. David García Vega

Economista-Auditor de Cuentas. Colaborador habitual del REA-CGE. Docente del departamento de economía financiera y contabilidad de la UGR, UCA y UAL.

¿A quién va dirigido el curso?

Este taller está dirigido a profesionales de auditoría interna, control interno, gestión de riesgos y cumplimiento, así como a responsables de procesos que deseen fortalecer sus habilidades en la identificación, evaluación y documentación de riesgos.

Programa

  • El taller se desarrollará mediante unos casos prácticos, en el que los participantes:

    • Aplicarán los requerimientos de la NIA-ES 315 para obtener un conocimiento profundo de la entidad y su entorno.
    • Identificarán riesgos de incorrección material, incluyendo riesgos significativos y de fraude.
    • Evaluarán el riesgo inherente y el riesgo de control, utilizando criterios de probabilidad y ocurrencia.
    • Elaborarán una Matriz de Riesgos estructurada, documentada adecuadamente con los conocimientos adquiridos.
    • Vincularán los riesgos identificados con las respuestas de auditoría previstas.

     

    RECOMENDACIÓN: Se recomienda el uso del portátil durante el curso.

Esta actividad formativa cuenta con la homologación del Registro de Economistas Auditores, computando con 4 horas en “Auditoría” y 4 horas en REC].

Obligatorio realizar prueba para obtener 2 horas más de formación.

Tarifas

  • Colegiados 52 €
  • Colaboradores de colegiados 80 €
  • Colegiados en paro 26 €
  • Otros asistentes 120 €

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.