Categorías
Cursos y formaciones

Como afrontar una inspección de trabajo y seguridad social

Curso 23/05/25

COMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN
DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

WEBINAR

Modalidad

23/05/2025

Fecha

10:00 - 14:00h

Hora

En colaboración con:

Introducción

Este curso tendrá lugar el 23 de mayo en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Almería (C/ Antonio González Egea, 11. 04001 Almería), gracias a la organización junto al Colegio Profesional de Economistas de Almería, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Almería, el Colegio Oficial de Graduados Sociales, el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Granada, Jaén y Almería junto con la Fundación Andaluza de los Gestores Administrativos.

El objetivo es conocer el ámbito competencial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sus formas de actuación y las medidas derivadas de su actividad comprobatoria, saber cómo actuar ante una visita de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: y distinguir los diversos documentos derivados de las actuaciones de comprobación: diligencias, requerimientos, órdenes de paralización, entre otros. 

Ponente

Dña. María del Mar Pérez Hernández

Jefa de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Almería (Ministerio de Trabajo y Economía Social). Profesora Asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Almería, Área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.

¿A quién va dirigido el curso?

Este curso está dirigido a profesionales y empresas que desean estar preparados para enfrentar inspecciones de trabajo y seguridad social. Es ideal para responsables de recursos humanos, asesores laborales y cualquier persona involucrada en la gestión y cumplimiento normativo empresarial.

Programa

  • El Sistema de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
    • Breve referencia al ámbito competencial, funcionarios que integran el Sistema de ITSS facultades y competencias de cada uno de los Cuerpos que integran el Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social
  • Actuaciones previas al procedimiento sancionador.
    • – La denuncia. ¿Quién puede interponer una denuncia ante la ITSS? El buzón del fraude de la ITSS. Incidencia de las comunicaciones del canal de denuncia de las empresas en la actuación de la ITSS
    • La condición de interesado en el procedimiento administrativo especial de ITSS. El acceso al expediente administrativo de acuerdo con la Ley 23/2015 Ordenadora del Sistema de ITSS. Especial referencia a la Representación Legal de los Trabajadores.
    • Cómputo, plazos y efectos de la caducidad de las actuaciones inspectoras previas.
    • La actividad inspectora previa. Desarrollo del procedimiento de investigación, finalización y efectos legales.
    • La presunción de certeza. Alcance y efectos. Especial referencia a los informes de ITSS en los Expedientes de Regulación de Empleo.
  • Medidas derivadas de la actuación inspectora.
    • Recomendaciones, advertencias y requerimientos de subsanación.
    • Requerimientos de pago en materia de Seguridad Social.
    • Orden de paralización de las actividades.
    • Las Actas de Infracción
    • Propuesta de recargo de prestaciones por incumplimientos en materia preventiva.

Es de obligatorio cumplimiento la entrega de la declaración de asistencia a la acción formativa que se enviará a cada uno de los asistentes durante el curso y que deberá devolverse por e-mail, con firma digital, al Colegio antes de la finalización del mismo.

 

Esta actividad formativa NO cuenta con horas homologadas.

Tarifas

  • Colegiados 60€
  • Otros asistentes 80€

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Cursos y formaciones

Taller práctico de elaboración del estado de flujos de efectivo contemplado en el PGC

Curso 22/05/25

TALLER PRÁCTICO DE ELABORACIÓN
DEL ESTADO DE FLUJOS DE
EFECTIVO CONTEMPLADO EN EL PGC

WEBINAR

Modalidad

22/05/2025

Fecha

10:00 - 13:30h

Hora

En colaboración con:

Introducción

El objetivo es capacitar a los participantes en la elaboración práctica del Estado de Flujos de Efectivo conforme a lo establecido en el Plan General de Contabilidad, mediante el análisis detallado de su estructura, metodología y casos prácticos, con el fin de que adquieran los conocimientos necesarios para su aplicación efectiva en el entorno empresarial.

Ponente

D. Juan José Pérez Sáez

Licenciado en Ciencias Económicas. Miembro del Registro Oficial de Auditores de Cuentas. Socio de auditoría emérito de Deloitte. Socio fundador de Tabularii Iberia. Profesor Universitario.

¿A quién va dirigido el curso?

Este curso está dirigido a contadores, profesionales de finanzas y cualquier persona interesada en adquirir habilidades prácticas para elaborar el Estado de Flujos de Efectivo conforme al Plan General de Contabilidad.

Programa

  • Introducción del Estado de l Flujos de Efectivo.
  • Estructura y metodología de elaboración
  • Ejercicio de preparación de un Estado de l Flujos de Efectivo
  • Resumen y conclusiones.

Es de obligatorio cumplimiento la entrega de la declaración de asistencia a la acción formativa que se enviará a cada uno de los asistentes durante el curso y que deberá devolverse por e-mail, con firma digital, al Colegio antes de la finalización del mismo.

Esta actividad formativa cuenta con la homologación para Formación Auditores, 3.5 horas computables en ‘Contabilidad’; y para Formación REC, 3.5 horas computables como formación para experto contable.

Tarifas

  • Colegiados 75€
  • Otros asistentes 90€

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Cursos y formaciones

Contabilidad de entidades sin fines lucrativos

Curso 16/05/25

CONTABILIDAD DE ENTIDADES
SIN FINES LUCRATIVOS

WEBINAR

Modalidad

16/05/2025

Fecha

10:00 - 14:00h

Hora

En colaboración con:

Introducción

El objetivo es proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender y aplicar adecuadamente la normativa contable específica que regula la actividad económica y financiera de las entidades sin fines de lucro (ESFL), tales como fundaciones y asociaciones, de acuerdo con el marco legal vigente y el Plan General de Contabilidad adaptado a estas entidades.

Ponente

D. Antonio Manuel López Hernández

Economista y Auditor inscrito en el ROAC Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga Catedrático de la Universidad de Granada en el Área de Economía Financiera y Contabilidad.

¿A quién va dirigido el curso?

Este curso está dirigido a profesionales de la contabilidad, administradores y gestores de entidades sin fines de lucro, así como a cualquier persona interesada en comprender y aplicar la normativa contable específica para fundaciones y asociaciones.

Programa

  • Marco Normativo de aplicación a las fundaciones y asociaciones.
    • Legislación estatal y autonómica.
    • Obligaciones contables: especial referencia a la utilidad pública.
    • Actividades económicas: propias y mercantiles.
    • Plan Contable para las ES F L 2013.
    • Auditoría de las ESFFL.
  • Normas de registro y valoración específicas de las EFSL.
    • Normas específicas relativas a los activos no financieros.
    • Los ingresos de las fundaciones y asociaciones.
    • Operaciones gratuitas CU.
    • Los gastos de las ESF L.
    • Créditos y débitos de la actividad propia.
  • Las cuentas anuales.
    • Normas específicas relativas a los activos no financieros.
    • Los ingresos de las fundaciones y asociaciones.
    • Operaciones gratuitas CU.
    • Los gastos de las ESFL.
  • Rendición de cuentas de fundaciones y asociaciones declaradas de utilidad pública.

Es de obligatorio cumplimiento la entrega de la declaración de asistencia a la acción formativa que se enviará a cada uno de los asistentes durante el curso y que deberá devolverse por e-mail, con firma digital, al Colegio antes de la finalización del mismo.

Esta actividad formativa cuenta con la homologación para Formación Auditores, 4 horas computables en ‘Contabilidad’; y para Formación REC, 4 horas computables como formación para experto contable.

Tarifas

  • Colegiados 60€
  • Otros asistentes 80€

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Cursos y formaciones

Sociedades Holding y Régimen FEAC

Curso 22/04/25

SOCIEDADES HOLDING
Y RÉGIMEN FEAC

WEBINAR

Modalidad

22/04/2025

Fecha

09:30 - 10:30h

Hora

En colaboración con:

Introducción

La jornada ofrecerán una visión global de la nueva situación generada a raíz de los nuevos criterios administrativos que dificultan la aplicación del régimen de neutralidad fiscal a las sociedades holding, el cual permite que la constitución de estas sociedades se pueda realizar sin coste tributario alguno para los socios y que, asimismo, pueden afectar al reparto de dividendos desde las filiales a la holding aplicando la exención fiscal del 95%.


Se pretende igualmente informar a los clientes acerca de las medidas que han de adoptarse a efectos de superar con éxito una posible comprobación tributaria, tanto de carácter preventivo, como de carácter reactivo, éstas últimas pensadas sobre todo para sociedades holdings ya constituidas, pues para éstas supone un “cambio de reglas a mitad del partido”.
Una jornada interactiva en formato de mesa redonda para exponer a clientes en un lenguaje coloquial la problemática surgida, los riesgos a los que se exponen y las medidas para mitigarlos.

Ponentes

D. Alejandro Pérez Ibáñez

Director del Área Mercantil Tributaria de Lealtadis Abogados.


D. Ernesto Salvador Fuentes

Lldo Área Tributaria de Lealtadis Abogados.

¿A quién va dirigido el curso?

El curso de «Sociedades Holding y Régimen FEAC» está dirigido a profesionales del ámbito fiscal y empresarial, incluyendo abogados, asesores fiscales, contadores y directivos de empresas, que buscan profundizar en la fiscalidad de las sociedades holding y el régimen FEAC para optimizar la estructura y planificación fiscal de sus organizaciones.

Programa

  • Sociedades holdings.
    • Concepto.
    • Beneficios y ventajas de la sociedad holding.
    • Aplicación del régimen de neutralidad fiscal. Los «motivos económicos válidos».
  • Nuevos criterios de la Administración tributaria. 
    • Nuevas resoluciones del Tribunal Económico-Administrativo Central. Efectos.
    • Campaña de inspecciones por parte de la Administración tributaria.
    • Debilidades de la nueva postura de la Administración tributaria.
  • Medidas preventivas y reactivas a implementar por los socios y sociedades.
    • Requisitos que han de cumplirse para superar con éxito la comprobación tributaria.
    • Sociedades holding ya constituidas. Riesgos y actuaciones de revisión. 
    • Seguimiento periódico del cumplimiento de los requisitos para el mantenimiento de los beneficios fiscales.
  • Plazo de prescripción de la facultad de comprobación por parte de la Administración tributaria.
  • Intercambio de impresiones y coloquio.

Es de obligatorio cumplimiento la entrega de la declaración de asistencia a la acción formativa que se enviará a cada uno de los asistentes durante el curso y que deberá devolverse por e-mail, con firma digital, al Colegio antes de la finalización del mismo.

Esta actividad formativa cuenta con la homologación para Formación Auditores, 1 hora computable en ‘Otras materias’; y para Formación REC, 1 hora computable como formación para experto contable.

Tarifas

  • Colegiados 20€
  • Otros asistentes 25€

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Cursos y formaciones

Presentación de Panorama Fiscalidad Autonómica 2025 – Andalucía

Curso 17/01/25

PRESENTACIÓN PANORAMA FISCALIDAD AUTONÓMICA 2025 - ANDALUCÍA

PRESENCIAL Y WEBINAR

Modalidad

01/04/2025

Fecha

11:00 - 13:00h

Hora

En colaboración con:

Introducción

El Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas, junto con el Registro de Economistas Asesores Fiscales, REAF, órgano especializado en materia fiscal del Consejo General de Economistas de España, presentará el próximo 1 de abril el estudio Panorama de la Fiscalidad Autonómica 2025, aplicado a Andalucía, en el que se hace un análisis de la normativa autonómica en impuestos cedidos y en impuestos propios aplicables este año, y se facilitan las comparaciones interterritoriales.

Ponentes

 

D. Francisco J. Tato Jiménez

Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Economistas y Decano del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla.

D. Manuel Vázquez Martín

Secretario General de Hacienda de la Junta de Andalucía.

D. Javier Cabeza de Vaca González

Presidente de la Comisión de Fiscal del Consejo Andaluz de Colegios de Economistas y Decano del Colegio Profesional de Economistas de Cádiz.

D. Rubén Gimeno Frechel

Secretario Técnico del REAF.

Dña. Raquel Jurado Ibáñez

Técnico del Servicio de Estudios del REAF.

Tarifas

  • Gratuito, previa inscripción.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización de matrícula.

Categorías
Cursos y formaciones

La reestructuración de deudas: implicaciones contables.

Curso 25/02/25

LA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS:
IMPLICACIONES CONTABLES

WEBINAR

Modalidad

25/02/2025

Fecha

10:00 - 13:00h

Hora

En colaboración con:

Introducción

El elevado endeudamiento de algunas empresas puede llevar a situaciones donde, por iniciativa propia o por indicación judicial (como en el caso CELSA), sea necesario llevar a cabo una reestructuración de su pasivo. En esta sesión, se abordará el tratamiento contable de las operaciones que modifican los términos de una deuda existente, ya sea a través de ajustes en sus condiciones o mediante la sustitución de una deuda por otra. También se explorarán otras alternativas dentro del proceso de reestructuración para reducir el endeudamiento, como capitalizaciones, condonaciones o daciones en pago. Se pondrá especial énfasis en el enfoque del prestatario, aunque también se considerarán las implicaciones para el prestamista. Además, se analizarán casos recientes en los que los tribunales han dictado soluciones variadas para reestructuraciones de deuda.

Ponente

D. Juan Luis Domínguez Pérez.

Auditor de cuentas ROAC. Economista REC. Profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Barcelona.

¿A quién va dirigido el curso?

Este curso está dirigido a profesionales de la contabilidad, finanzas, derecho corporativo y consultoría, así como a directores financieros y gerentes que deseen comprender las implicaciones contables de la reestructuración de deudas.

Programa

  • Introducción: Objetivo, alcance y vigencia del contenido.
    • La dación en pago de la deuda: entrega de inmovilizados, de existencias, de activos financieros, etc.
  • Rediseñar el endeudamiento de la empresa: negociación de quitas y esperas.
    • Test del 10% o test cuantitativo
      • Tipo de interés efectivo de la deuda original. Qué tipo de interés utilizar.
      • Descuento de los flujos de caja de la deuda nueva y la deuda original. Estimación de los flujos.
      • Comisiones de reestructuración. Qué comisiones considerar.
      • Ejemplos prácticos.
    • Test cualitativo
      • En qué casos llevarlo a cabo.
      • Caso frecuentes en la práctica: cambio de moneda, cambio de estructura, cambio de garantías paso de variable a fijo, cambio a préstamo participativo.
  • Capitalización y condonación de deudas.
    • Contabilización de la capitalización de deudas: tipología.
    • Contabilización de la condonación de deudas: empresas del grupo y no vinculadas.
    • Análisis de algunos casos recientes.

Es de obligatorio cumplimiento la entrega de la declaración de asistencia a la acción formativa que se enviará a cada uno de los asistentes durante el curso y que deberá devolverse por e-mail, con firma digital, al Colegio antes de la finalización del mismo.

Esta actividad formativa cuenta con la homologación para Formación Auditores, 3 horas computable en contabilidad; Formación REC, 3 horas computable como formación para experto contable; y Formación REFOR, 3 horas computables como formación para economistas forenses.

Tarifas

  • Colegiados 60€
  • Otros asistentes 80€

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Cursos y formaciones

Valoración de empresas en el ámbito de los informes periciales.

Curso 25/02/25

LA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS:
IMPLICACIONES CONTABLES

WEBINAR

Modalidad

17/01/2025

Fecha

09:30 - 13:30h

Hora

En colaboración con:

Introducción

El curso «Valoración de empresas en el ámbito de los informes periciales» está diseñado para ofrecer a los participantes un conocimiento integral sobre las técnicas de valoración de empresas en contextos legales. A lo largo del programa, se abordarán ejemplos de litigios en los que es necesario valorar una empresa, y se explicará la diferencia clave entre valor y precio. Además, se explorarán diversas metodologías de valoración, tales como el valor teórico contable ajustado, el valor de liquidación, la capitalización de resultados, los múltiplos de transacciones comparables y el descuento de flujos de caja, con el fin de dotar a los participantes de las herramientas necesarias para elegir el método más adecuado en cada situación.

El curso también incluirá casos prácticos que permitirán a los participantes aplicar los conceptos y metodologías aprendidos en situaciones reales. La elección del método de valoración adecuado será una de las cuestiones clave que se tratarán, garantizando que los asistentes adquieran las competencias necesarias para realizar informes periciales sólidos y fundamentados, esenciales en la resolución de conflictos legales y el asesoramiento en el ámbito empresarial.

Ponente

D. José Luis Martínez Fernández.

Inspector de Hacienda del Estado. Vocal del Tribunal Económico Central.

¿A quién va dirigido el curso?

Este curso está dirigido a profesionales de la contabilidad, finanzas, derecho corporativo y consultoría, así como a directores financieros y gerentes que deseen comprender las implicaciones contables de la reestructuración de deudas.

Programa

    • Ejemplos de litigios en los que puede ser necesario valorar una empresa.
    • Diferencia entre valor y precio.
    • Metodologías de valoración.
      • Valor teórico contable ajustado.
      • Valor de liquidación.
      • Capitalización de resultados.
      • Múltiplos de transacciones comparables.
      • Descuento de flujos de caja.
    • Elección del método.
    • Casos prácticos.

Es de obligatorio cumplimiento la entrega de la declaración de asistencia a la acción formativa que se enviará a cada uno de los asistentes durante el curso y que deberá devolverse por e-mail, con firma digital, al Colegio antes de la finalización del mismo.

Esta actividad formativa cuenta con 4 horas para la formación continua de Auditores «Contabilidad«, 4 horas para la formación de los Expertos Contables REC y 4 horas para Pericial REFOR.

Tarifas

  • Colegiados 60€
  • Otros asistentes 80€

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Cursos y formaciones

Taller práctico: Adaptación de los procesos de compilación y registro del archivo electrónico de auditoría.

Curso 11/12/2024

TALLER PRÁCTICO: ADAPTACIÓN DE LOS PROCESOS DE COMPILACIÓN Y REGISTRO DEL ARCHIVO ELECTRÓNICO DE AUDITORÍA

PRESENCIAL

Modalidad

11/12/2024

Fecha

10:00 - 14:00h

Hora

En colaboración con:

Introducción

El  objetivo de este curso es dotar a los auditores en la adaptación de los procesos de compilación y registro del archivo electrónico de auditoría, en línea con los nuevos requerimientos del Reglamento de la Ley de Auditoría de Cuentas (RLAC) el Sistema de Gestión de Calidad Interno (SGCI) del auditor, asegurando la trazabilidad conforme a lo establecido en las NIAS-ES. Durante el curso se revisarán las NIA-ES aplicables, con un enfoque específico en la NIA-ES 230 sobre la documentación de auditoría, que exige que los papeles de trabajo reflejen de manera adecuada las decisiones profesionales del auditor responsable del encargo, junto con las evidencias obtenidas y la conclusión alcanzada, además de garantizar la validez probatoria, la conservación y la custodia del archivo electrónico.

 

Ponente

D. David García Vega.

Economista-Auditor de Cuentas. Ex Revisor de Control de Calidad de Auditoría REA-CGE. Miembro de la Subcomisión de Control de Calidad de auditoría del REA-CGE. Docente Dto. de Economía Financiera y Contabilidad de la UGR, UCA y UAL. Doctorando en Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR. Miembro docente del REA-CGE.

¿A quién va dirigido el curso?

Este curso está dirigido a profesionales de la contabilidad, finanzas, derecho corporativo y consultoría, así como a directores financieros y gerentes que deseen comprender las implicaciones contables de la reestructuración de deudas.

Programa

  1. Marco Normativo de referencia.
    • Objetivo: Familiarizar a los participantes con las normativas clave y sus implicaciones.
    • Contenido:
      • Resumen  del Reglamento de la Ley de Auditoría de Cuentas (RLAC): objetivos y alcance.
      • Introducción al Sistema de Gestión de Calidad Interno (SGCI) del auditor.
      • Importancia de la adaptación de los procesos de auditoría a las nuevas exigencias.
  2.  Estructura y contenido del archivo electrónico del encargo.
    • Objetivo: Identificar los cambios específicos necesarios en la documentación y archivo de auditoría conforme el RLAC.
    • Contenido:
      • Requisitos específicos del archivo electrónico según RLAC y SGCI.
      • Estructura, contenido y características del archivo electrónico actualizado.
      • Herramientas tecnológicas recomendadas para la creación y organización del archivo.
      • Gestión de versiones y accesibilidad de los documentos de auditoría.
  3. Organización del trabajo del auditor y archivo electrónico del encargo (proceso de compilación). 
    • Objetivo: Establecer  las pautas para adaptar los procesos de compilación y registro conforme a los nuevos requerimientos.
    • Contenido:
      • Revisión del proceso de compilación.
      • Integración de controles de calidad y validación documental en el proceso de compilación.
      • Procedimientos para el registro electrónico de la documentación.
  4. Implementación Práctica del SGCI en los procesos de auditoría relativos al encargo.
    • Objetivo: Explicación de cómo integrar el SGCI dentro de los procesos de auditoría y registro documental.
    • Contenido:
      • Principales requisitos  de SGCI en relación con la documentación de auditoría.
      • Métodos de control y seguimiento en el SGCI para garantizar la calidad en el archivo.
      • Responsabilidades y roles del equipo de auditoría en la adaptación al SGCI.
  5. Análisis de las debilidades y deficiencias detectadas en las actuaciones supervisoras en el proceso de investigación de los encargos.
    • Objetivo: Comprender las debilidades  y deficiencias comunes que se presentan en los encargos de auditoría, basándose en los hallazgos de las actuaciones supervisoras recientes.
    • Contenido:
      • Análisis de las áreas significativas de trabajo.
      • Implicación en los elementos relacionados con el control de calidad que son de afección al encargo.

Esta actividad formativa cuenta con la homologación del Registro de Economistas Auditores computando con horas en Auditoría, horas en otras materias 4 horas en REC].

Tarifas

  • Colegiados 48 €
  • Colaboradores de colegiados 63 €
  • Colegiados en paro 24 €
  • Otros asistentes 80 €

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Cursos y formaciones

Diseño de informes y listados con Access.

Diseños de informes
y listados con Access.

Sobre el curso...

Este curso se enseñará a crear informes y listados profesionales a partir de las bases de datos en Microsoft Access. Aprenderán a organizar, presentar y personalizar la información de manera clara y atractiva, utilizando herramientas como consultas, agrupaciones, filtros y cálculos. Al finalizar, serán capaces de generar informes dinámicos, adaptados a sus necesidades, y exportarlos en diferentes formatos para facilitar la toma de decisiones en cualquier organización.

 

Fecha

2 y 4 de diciembre de  2024

Formato

Webinar

Hora

Lunes 2 de diciembre 11:00h a 12:30h

Miércoles 4 de diciembre de 09:00h a 10:30h

Organizan :
Ponente

D. Gerardo Jara Leal.

Economista y Colaborador informático del Colegio de Economistas de Almería.

Programa
  • Vinculación de Tablas desde distintos orígenes de datos.
    • Importación desde ficheros de texto.
    • Integración de hojas de cálculo.
    • Conexión con tablas Access.
  • Creación de informes con Access.
    • Uso del asistente para la creación de informes.
    • Diseño de informes en modo diseño.
      • Estructura de un informe.
      • Asignación de datos al informe.
      • Configuración de la ficha de datos.
  • Listados y agrupaciones de información.
    • Listado tabular de información.
    • Agrupaciones de datos en listados.
    • Diseño y personalización de facturas.
    • Creación de cartas personalizadas.
    • Diseño de etiquetas.
Objetivo

El objetivo de este curso es que los economistas aprendan a diseñar informes personalizados y listados de datos utilizando Microsoft Access. Los participantes explorarán cómo vincular y manejar datos provenientes de diversas fuentes, como Excel, archivos de texto y tablas de Access, para crear informes eficaces que faciliten la toma de decisiones y el a nálisis detallado de la información.

Homologación de horas

Este curso NO cuenta con horas homologadas.

Tarifas
  • Colegiados y colaboradores 25€
  • Otros asistentes 25€

 

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Cursos y formaciones

Análisis de datos financieros y contables con ChatGPT: casos prácticos.

Análisis de datos financieros y contables con ChatGPT:
casos prácticos.

Sobre el curso...

En este curso se guiará a los participantes mediante aplicaciones prácticas de ChatGPT, mostrando cómo esta tecnología puede facilitar el análisis de datos, la toma de decisiones y la estrategia en el ámbito financiero. Con ejemplos prácticos, exploraremos juntos el futuro de la gestión financiera en la era digital.

El curso está dirigido a directores o responsables financieros, controllers, gerentes de pymes, profesionales del departamento de administración, profesionales de la auditoría, analistas de datos y especialistas en inteligencia de negocio (BI). La metodología es práctica. Se presentarán datos contables y financieros, mostrando a los asistentes cómo se realizan los análisis y la elaboración de informes. Tendrán documentación de apoyo para todo el curso.

 

Fecha

18 y 20 de noviembre de  2024

Formato

Webinar

Hora

09:30-12:00h

Organizan :
Ponente

D. Luis Muñiz González

Economista y auditor, con un máster en Dirección Financiera y Control de Gestión. Es CEO de Sisconges & Estrategia, empresa de software de BI, y director financiero y controller en diversas empresas. Tiene experiencia en la implantación de soluciones avanzadas en reporting, Power BI, big data, ERPs y CRM, con una visión innovadora en la integración de tecnologías como ChatGPT. Además, es autor de 18 libros fundamentales sobre gestión empresarial y análisis de datos con tablas dinámicas y Power BI.

Programa
  • Introducción a ChatGPT: análisis de datos en una empresa de servicios
    • Diseño de la estructura de los datos iniciales.
    • Cómo hacer cálculos de informes, indicadores y gráficos.
    • Cómo formular las preguntas clave del análisis de datos.
  • Construcción de cuentas de pérdidas y ganancias con formatos y estructuras diferentes.
    • Diseño de diferentes estructuras de datos del estado de pérdidas y ganancias.
    • Análisis en diferentes formatos del estado de pérdidas y ganancias.
    • Elaboración de gráficos e indicadores visuales.
  • Creación y análisis de informes de balances en diferentes formatos.
    • Diseño de la estructura de datos iniciales para elaborar los balances.
    • Análisis de los informes de balances en diferentes formatos.
    • Elaboración de gráficos y análisis visuales.
  • Cálculo y análisis de indicadores financieros.
    • Cómo preparar los datos iniciales para calcular los indicadores.
    • Ejemplos de cálculo de indicadores financieros.
    • Análisis de indicadores financieros.
  • Creación de diferentes tipos de GPTs: análisis de datos financieros y de gestión empresarial.
Objetivo
  1. Conocer el potencial de ChatGPT para construir y analizar informes financieros.
  2. Conseguir mejorar la eficiencia en los procesos y las tareas para elaborar informes.
  3. Aprender a preparar los datos y formular preguntas a ChatGPT.
  4. Conocer cómo presentar los resultados obtenidos.
  5. Descubrir qué tipos de análisis o informes son los más adecuados.
Homologación de horas

Esta actividad formativa cuenta con la homologación del REA computando 2,5h contabilidad, 2,5h en otras materias y 5h en REC].

Tarifas
  • Colegiados y colaboradores 50€
  • Otros asistentes 75€

 

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.