Categorías
Cursos y formaciones

Sociedades Holding y Régimen FEAC

Curso 22/04/25

SOCIEDADES HOLDING
Y RÉGIMEN FEAC

WEBINAR

Modalidad

22/04/2025

Fecha

09:30 - 10:30h

Hora

En colaboración con:

Introducción

La jornada ofrecerán una visión global de la nueva situación generada a raíz de los nuevos criterios administrativos que dificultan la aplicación del régimen de neutralidad fiscal a las sociedades holding, el cual permite que la constitución de estas sociedades se pueda realizar sin coste tributario alguno para los socios y que, asimismo, pueden afectar al reparto de dividendos desde las filiales a la holding aplicando la exención fiscal del 95%.


Se pretende igualmente informar a los clientes acerca de las medidas que han de adoptarse a efectos de superar con éxito una posible comprobación tributaria, tanto de carácter preventivo, como de carácter reactivo, éstas últimas pensadas sobre todo para sociedades holdings ya constituidas, pues para éstas supone un “cambio de reglas a mitad del partido”.
Una jornada interactiva en formato de mesa redonda para exponer a clientes en un lenguaje coloquial la problemática surgida, los riesgos a los que se exponen y las medidas para mitigarlos.

Ponentes

D. Alejandro Pérez Ibáñez

Director del Área Mercantil Tributaria de Lealtadis Abogados.


D. Ernesto Salvador Fuentes

Lldo Área Tributaria de Lealtadis Abogados.

¿A quién va dirigido el curso?

El curso de «Sociedades Holding y Régimen FEAC» está dirigido a profesionales del ámbito fiscal y empresarial, incluyendo abogados, asesores fiscales, contadores y directivos de empresas, que buscan profundizar en la fiscalidad de las sociedades holding y el régimen FEAC para optimizar la estructura y planificación fiscal de sus organizaciones.

Programa

  • Sociedades holdings.
    • Concepto.
    • Beneficios y ventajas de la sociedad holding.
    • Aplicación del régimen de neutralidad fiscal. Los «motivos económicos válidos».
  • Nuevos criterios de la Administración tributaria. 
    • Nuevas resoluciones del Tribunal Económico-Administrativo Central. Efectos.
    • Campaña de inspecciones por parte de la Administración tributaria.
    • Debilidades de la nueva postura de la Administración tributaria.
  • Medidas preventivas y reactivas a implementar por los socios y sociedades.
    • Requisitos que han de cumplirse para superar con éxito la comprobación tributaria.
    • Sociedades holding ya constituidas. Riesgos y actuaciones de revisión. 
    • Seguimiento periódico del cumplimiento de los requisitos para el mantenimiento de los beneficios fiscales.
  • Plazo de prescripción de la facultad de comprobación por parte de la Administración tributaria.
  • Intercambio de impresiones y coloquio.

Es de obligatorio cumplimiento la entrega de la declaración de asistencia a la acción formativa que se enviará a cada uno de los asistentes durante el curso y que deberá devolverse por e-mail, con firma digital, al Colegio antes de la finalización del mismo.

Esta actividad formativa cuenta con la homologación para Formación Auditores, 1 hora computable en ‘Otras materias’; y para Formación REC, 1 hora computable como formación para experto contable.

Tarifas

  • Colegiados 20€
  • Otros asistentes 25€

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Jornadas y congresos

Presentación del Panorama Fiscalidad Autonómico 2025 – Andalucía

Presentación del Panorama Fiscalidad Autonómica 2025 - Andalucía

Hoy, 01 de abril de 2025, en la sede colegial del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla, también sede del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas, se ha presentado el informe «Panorama Fiscalidad Autonómica 2025″.

Este acto, organizado por el Consejo Andaluz de Economistas, ha sido presidido por el presidente del Consejo Andaluz, Francisco Tato, acompañado del presidente de la Comisión de Fiscal del Consejo Andaluz, Javier Cabeza de Vaca, y ha contado con la presencia del secretario de Hacienda de la Junta de Andalucía, Manuel Vázquez. En la exposición del informe se ha realizado un análisis de la normativa autonómica en impuestos cedidos y en impuestos propios aplicables este año, exponiendo las comparaciones interterritoriales, de la mano de Rubén Gimeno, Secretario Técnico del REAF, junto con Raquel Jurado, técnico del REAF en un acto con participación presencial y online.

El informe ofrece un análisis detallado sobre las principales medidas fiscales que afectan a la comunidad autónoma de Andalucía, abordando incentivos fiscales, deducciones en el IRPF, bonificaciones en distintos impuestos y medidas de apoyo tras situaciones de emergencia como los efectos de la DANA de 2024. Además, destaca iniciativas para fomentar la inversión y el emprendimiento, así como beneficios sociales orientados a familias y colectivos vulnerables.

Durante la presentación, se ha subrayado la importancia de estas medidas para fortalecer la economía andaluza, incentivar la actividad empresarial y mejorar la situación financiera de los contribuyentes.

A continuación, se pone a disposición de los asistentes y público en general del documento completo en formato PPT, donde podrán encontrar todos los datos en profundidad y análisis detallado.

Categorías
Cursos y formaciones

Presentación de Panorama Fiscalidad Autonómica 2025 – Andalucía

Curso 17/01/25

PRESENTACIÓN PANORAMA FISCALIDAD AUTONÓMICA 2025 - ANDALUCÍA

PRESENCIAL Y WEBINAR

Modalidad

01/04/2025

Fecha

11:00 - 13:00h

Hora

En colaboración con:

Introducción

El Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas, junto con el Registro de Economistas Asesores Fiscales, REAF, órgano especializado en materia fiscal del Consejo General de Economistas de España, presentará el próximo 1 de abril el estudio Panorama de la Fiscalidad Autonómica 2025, aplicado a Andalucía, en el que se hace un análisis de la normativa autonómica en impuestos cedidos y en impuestos propios aplicables este año, y se facilitan las comparaciones interterritoriales.

Ponentes

 

D. Francisco J. Tato Jiménez

Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Economistas y Decano del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla.

D. Manuel Vázquez Martín

Secretario General de Hacienda de la Junta de Andalucía.

D. Javier Cabeza de Vaca González

Presidente de la Comisión de Fiscal del Consejo Andaluz de Colegios de Economistas y Decano del Colegio Profesional de Economistas de Cádiz.

D. Rubén Gimeno Frechel

Secretario Técnico del REAF.

Dña. Raquel Jurado Ibáñez

Técnico del Servicio de Estudios del REAF.

Tarifas

  • Gratuito, previa inscripción.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización de matrícula.

Categorías
Jornadas y congresos

El Colegio de Economistas de Cádiz recibe la Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa 2025

El Colegio de Economistas de Cádiz recibe la Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa 2025

El Colegio Profesional de Economistas de Cádiz ha sido distinguido con la Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa 2025, un prestigioso galardón otorgado por la Junta de Andalucía en el marco de las celebraciones del Día de Andalucía en la provincia. Este reconocimiento resalta la valiosa labor de la institución como referente en la ordenación y defensa de la profesión de economista en Cádiz, así como su compromiso con la sociedad a través de la colaboración con entidades públicas y privadas.

Un reconocimiento al trabajo esencial de los economistas gaditanos

Este galardón pone en valor el esfuerzo y la dedicación del Colegio de Economistas de Cádiz y, por extensión, de todos sus colegiados. El decano del Colegio, Javier Cabeza de Vaca, expresó su agradecimiento por el reconocimiento, destacando que el premio “refleja el esfuerzo y la dedicación de nuestra institución en la defensa de los intereses de los economistas y en el impulso del desarrollo económico de nuestra provincia”. Además, resaltó que este galardón es un tributo al trabajo de los economistas, cuya labor es “no visible y sin estridencias, pero muy importante para el desarrollo económico de nuestra sociedad”.

Un acto lleno de significado

El evento de entrega de la Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa 2025 tuvo lugar el pasado viernes 21 de febrero en el Teatro Auditorio Alcalde Felipe Benítez de Rota, y contó con la presencia de destacadas personalidades. La Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Dª Mercedes Colombo, estuvo presente para informar sobre este merecido reconocimiento en el evento, al igual que el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, y otros representantes institucionales.

El acto no solo fue un momento de celebración para el Colegio de Economistas de Cádiz, sino también para toda la sociedad gaditana, que vió cómo la labor de los economistas es finalmente reconocida a través de este prestigioso galardón.

Un galardón compartido

El Colegio de Economistas de Cádiz no estará solo en este evento de entrega de premios. Junto con ellos, recibió la Bandera de Andalucía otras instituciones y personalidades destacadas de la provincia. Entre los galardonados estuvieron la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia de El Puerto de Santa María, Adrián Gavira Collado (Bandera de Andalucía del Deporte), la Asociación de la Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario Coronada de Cádiz, y otras entidades que han dejado huella en diversos campos, como las artes, la investigación y la solidaridad.

Un momento de orgullo para la profesión

Este galardón, sin lugar a dudas, representa un momento de orgullo para el colectivo de economistas, quienes, a lo largo de los años, han contribuido de manera esencial al desarrollo económico de la provincia y a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. La distinción otorgada por la Junta de Andalucía es un reflejo del compromiso del Colegio de Economistas de Cádiz con la excelencia y la responsabilidad social.

Desde el Colegio, el decano Javier Cabeza de Vaca subraya que este tipo de reconocimientos son clave para poner en valor el trabajo de los profesionales economistas y, al mismo tiempo, para seguir impulsando iniciativas que favorezcan el crecimiento económico de la provincia de Cádiz.

Una invitación a seguir avanzando

El Colegio de Economistas de Cádiz renueva su compromiso con el desarrollo económico de la región y con el bienestar de la sociedad gaditana. Este premio no solo representa un hito para la institución, sino también un impulso para seguir avanzando en el cumplimiento de sus objetivos: la promoción de la profesión de economista y la colaboración activa con las diferentes entidades y actores que forman parte del ecosistema económico de la provincia.

Con este reconocimiento, se reafirma la importancia de la labor de los economistas como motores del cambio y la transformación en la economía, y se pone de manifiesto el papel fundamental que desempeñan en la mejora de la calidad de vida y el bienestar colectivo.

¡Felicidades al Colegio de Economistas de Cádiz!

El Colegio de Economistas de Cádiz ha demostrado una vez más su capacidad de liderazgo, compromiso y dedicación con la sociedad, alcanzando un merecido reconocimiento que pone de relieve la importancia de la labor económica y empresarial en la región. 

¡Enhorabuena a todos los colegiados y a su decano, Javier Cabeza de Vaca, por este merecido logro!

Categorías
Jornadas y congresos

¡Victoria Andaluza en el III Torneo de Debate Económico: El Colegio Profesional de Economistas de Sevilla se corona campeón!

¡Victoria Andaluza en el III Torneo de Debate Económico: El Colegio Profesional de Economistas de Sevilla se corona campeón!

En una jornada cargada de emoción y debate de alto nivel, los estudiantes de St. Mary School, representantes del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla, han logrado alzarse con la victoria en la gran final del III Torneo de Debate Económico, celebrado en Madrid en la sede del Consejo General de Economistas. Este torneo, organizado en colaboración con el Plan de Educación Financiera del Ministerio de Economía, el Banco de España y la CNMV, ha reunido a los mejores equipos de centros educativos y colegios de economistas de toda España, quienes han debatido sobre el tema clave para la economía actual, «Finanzas digitales, ¿oportunidad o riesgo para los jóvenes?».

Un camino de excelencia para los equipos andaluces

Los equipos andaluces han destacado en cada fase del torneo. El Colegio San Felipe Neri, representante del Colegio de Economistas de Cádiz, demostró su gran preparación y talento, pero después de una brillante actuación en las fases preliminares, St. Mary School (representando al Colegio Profesional de Economistas de Sevilla) se enfrentó en la final al equipo de IES Nicolás Salmerón (representando al Colegio Profesional de Economistas de Almería) en un intenso debate sobre las oportunidades y los riesgos de las finanzas digitales para las nuevas generaciones. Con una gran capacidad de argumentación y un análisis profundo del tema, los estudiantes sevillanos lograron imponerse en una disputada final, demostrando todo su talento y preparación.

Este triunfo resalta la fortaleza y el talento de los equipos andaluces en su conjunto. Los tres equipos andaluces que participan en el torneo, llegaron hasta las últimas fases con el resto de los otros colegios españoles participantes defendiendo sus ideas con claridad y rigor.

La victoria andaluza en la capital española

La final fue un gran ejemplo de oratoria, capacidad de refutar ideas e improvisación ante los argumentos expuestos mostrando los estudiantes andaluces una gran preparación y soltura en este tipo de formato. 

Los tres colegios andaluces que participaron en este torneo llegaron a las semifinales, y dos de ellos se disputaron la final, destacando el talento andaluz en territorio nacional. Es destacable la gran muestra de cohesión de los miembros de los dos centros formativos durante la final a la hora de abordar el tema de las finanzas digitales desde diversas perspectivas. 

El Consejo Andaluz de Colegios de Economistas quiere felicitar a los equipos de Almería, Cádiz y Sevilla por su excepcional desempeño. En particular, el equipo de St. Mary School, representante del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla, que se alzó con el primer puesto.

La educación financiera y el debate son herramientas esenciales para formar a los futuros economistas y líderes de nuestra sociedad. El nivel mostrado por los jóvenes andaluces en este torneo es una muestra más del potencial que tenemos en nuestra comunidad. Este triunfo es una muestra del esfuerzo, la dedicación y el talento que caracteriza a los jóvenes economistas andaluces.

¡Enhorabuena por este gran logro! 🎉🙌

Categorías
Jornadas y congresos

Almería, Cádiz y Sevilla se preparan para la final nacional del III Torneo de Debate Económico 2024

Almería, Cádiz y Sevilla se preparan para la final nacional del III Torneo de Debate Económico 2024

El III Torneo de Debate Económico 2024 ha llegado a su fin en su fase territorial, dejando a tres equipos andaluces dispuestos a demostrar su talento en la final nacional. Tanto los jóvenes estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de Almería, como Cádiz y Sevilla, se han enfrentado en intensos debates sobre el tema «Finanzas digitales, ¿oportunidad o riesgo para los jóvenes en la actualidad?» demostrando a través de las argumentaciones y debates, su capacidad de investigación sobre la materia. 

Este torneo se celebra dentro del programa de difusión de la Educación Financiera promovido, de forma conjunta, por el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Consejo General de Colegios de Economistas de España.

 

Almería: El IES Nicolás Salmerón representará a la provincia almeriense.

El IES Nicolás Salmerón ha ganado el Torneo de Debate Económico de Educación Financiera en Almería, organizado por el Colegio Profesional de Economistas de Almería en colaboración con Emprende UAL. El equipo ha demostrado su talento en el análisis y defensa de temas económicos de actualidad, superando a los equipos del IES Portocarrero y SEK Alborán.

El jurado ha destacado el alto nivel de los participantes y su compromiso con el pensamiento crítico. El Colegio de Economistas de Almería, estando presente Rebeca Gómez Gázquez, Vicedecana del Colegio, ha felicitado a todos los equipos y ha reiterado su apoyo a este tipo de actividades que fomentan el debate y el análisis económico desde edades tempranas.

 

Cádiz: San Felipe Neri se alza con la victoria.

El Colegio San Felipe Neri, se ha proclamado vencedor en la fase provincial de Cádiz, celebrada en Jerez de la Frontera como muestra de apoyo a la candidatura de la ciudad a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031. El evento, organizado por el Colegio Profesional de Economistas de Cádiz, ha contado con la participación de un centenar de jóvenes de entre 16 y 18 años procedentes de 10 centros de enseñanza, estando presentes los miembros de la Comisión de Educación Financiera de dicho Colegio, compuesta por José Ramón Repeto Gutierrez, Luis Gaeta Landines, Ángel García Correas, Luis Docampo Schroedel y Luis López Almagro. Los debates han sido muy competidos, y la final se ha decidido por detalles, lo que demuestra el alto nivel de los participantes.

 

Sevilla: St. Mary’s School se lleva el triunfo.

El Colegio St. Mary’s School ha ganado la fase territorial de Sevilla, organizada por el Colegio Profesional de Economistas de Sevilla y junto al patrocinio de CaixaBank y colaboración de la Universidad Pablo de Olavide y Coca-Cola Company. El equipo ha defendido la postura a favor en el debate superando al Colegio Salesianos de San Pedro en la final.

En la fase territorial participaron siete centros educativos más, y la final se celebró en la sucursal del Banco de España en Sevilla, con la presencia del Director de la sucursal, Fernando de Arteaga, el Decano del Colegio de Economistas de Sevilla, Francisco Tato, y la Presidenta de la Comisión de Formación y Empleo, Ángela Vizcaíno.

La final nacional en Madrid.

Los tres centros ganadores de Andalucía, San Felipe Neri, IES Nicolás Salmerón y St. Mary’s School, se enfrentarán a los ganadores de las demás provincias españolas en la final nacional del III Torneo de Debate Económico 2024, que se celebrará en Madrid los próximos 20 y 21 de febrero de 2025.

Categorías
Cursos y formaciones

La reestructuración de deudas: implicaciones contables.

Curso 25/02/25

LA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS:
IMPLICACIONES CONTABLES

WEBINAR

Modalidad

25/02/2025

Fecha

10:00 - 13:00h

Hora

En colaboración con:

Introducción

El elevado endeudamiento de algunas empresas puede llevar a situaciones donde, por iniciativa propia o por indicación judicial (como en el caso CELSA), sea necesario llevar a cabo una reestructuración de su pasivo. En esta sesión, se abordará el tratamiento contable de las operaciones que modifican los términos de una deuda existente, ya sea a través de ajustes en sus condiciones o mediante la sustitución de una deuda por otra. También se explorarán otras alternativas dentro del proceso de reestructuración para reducir el endeudamiento, como capitalizaciones, condonaciones o daciones en pago. Se pondrá especial énfasis en el enfoque del prestatario, aunque también se considerarán las implicaciones para el prestamista. Además, se analizarán casos recientes en los que los tribunales han dictado soluciones variadas para reestructuraciones de deuda.

Ponente

D. Juan Luis Domínguez Pérez.

Auditor de cuentas ROAC. Economista REC. Profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Barcelona.

¿A quién va dirigido el curso?

Este curso está dirigido a profesionales de la contabilidad, finanzas, derecho corporativo y consultoría, así como a directores financieros y gerentes que deseen comprender las implicaciones contables de la reestructuración de deudas.

Programa

  • Introducción: Objetivo, alcance y vigencia del contenido.
    • La dación en pago de la deuda: entrega de inmovilizados, de existencias, de activos financieros, etc.
  • Rediseñar el endeudamiento de la empresa: negociación de quitas y esperas.
    • Test del 10% o test cuantitativo
      • Tipo de interés efectivo de la deuda original. Qué tipo de interés utilizar.
      • Descuento de los flujos de caja de la deuda nueva y la deuda original. Estimación de los flujos.
      • Comisiones de reestructuración. Qué comisiones considerar.
      • Ejemplos prácticos.
    • Test cualitativo
      • En qué casos llevarlo a cabo.
      • Caso frecuentes en la práctica: cambio de moneda, cambio de estructura, cambio de garantías paso de variable a fijo, cambio a préstamo participativo.
  • Capitalización y condonación de deudas.
    • Contabilización de la capitalización de deudas: tipología.
    • Contabilización de la condonación de deudas: empresas del grupo y no vinculadas.
    • Análisis de algunos casos recientes.

Es de obligatorio cumplimiento la entrega de la declaración de asistencia a la acción formativa que se enviará a cada uno de los asistentes durante el curso y que deberá devolverse por e-mail, con firma digital, al Colegio antes de la finalización del mismo.

Esta actividad formativa cuenta con la homologación para Formación Auditores, 3 horas computable en contabilidad; Formación REC, 3 horas computable como formación para experto contable; y Formación REFOR, 3 horas computables como formación para economistas forenses.

Tarifas

  • Colegiados 60€
  • Otros asistentes 80€

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Cursos y formaciones

Valoración de empresas en el ámbito de los informes periciales.

Curso 25/02/25

LA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS:
IMPLICACIONES CONTABLES

WEBINAR

Modalidad

17/01/2025

Fecha

09:30 - 13:30h

Hora

En colaboración con:

Introducción

El curso «Valoración de empresas en el ámbito de los informes periciales» está diseñado para ofrecer a los participantes un conocimiento integral sobre las técnicas de valoración de empresas en contextos legales. A lo largo del programa, se abordarán ejemplos de litigios en los que es necesario valorar una empresa, y se explicará la diferencia clave entre valor y precio. Además, se explorarán diversas metodologías de valoración, tales como el valor teórico contable ajustado, el valor de liquidación, la capitalización de resultados, los múltiplos de transacciones comparables y el descuento de flujos de caja, con el fin de dotar a los participantes de las herramientas necesarias para elegir el método más adecuado en cada situación.

El curso también incluirá casos prácticos que permitirán a los participantes aplicar los conceptos y metodologías aprendidos en situaciones reales. La elección del método de valoración adecuado será una de las cuestiones clave que se tratarán, garantizando que los asistentes adquieran las competencias necesarias para realizar informes periciales sólidos y fundamentados, esenciales en la resolución de conflictos legales y el asesoramiento en el ámbito empresarial.

Ponente

D. José Luis Martínez Fernández.

Inspector de Hacienda del Estado. Vocal del Tribunal Económico Central.

¿A quién va dirigido el curso?

Este curso está dirigido a profesionales de la contabilidad, finanzas, derecho corporativo y consultoría, así como a directores financieros y gerentes que deseen comprender las implicaciones contables de la reestructuración de deudas.

Programa

    • Ejemplos de litigios en los que puede ser necesario valorar una empresa.
    • Diferencia entre valor y precio.
    • Metodologías de valoración.
      • Valor teórico contable ajustado.
      • Valor de liquidación.
      • Capitalización de resultados.
      • Múltiplos de transacciones comparables.
      • Descuento de flujos de caja.
    • Elección del método.
    • Casos prácticos.

Es de obligatorio cumplimiento la entrega de la declaración de asistencia a la acción formativa que se enviará a cada uno de los asistentes durante el curso y que deberá devolverse por e-mail, con firma digital, al Colegio antes de la finalización del mismo.

Esta actividad formativa cuenta con 4 horas para la formación continua de Auditores «Contabilidad«, 4 horas para la formación de los Expertos Contables REC y 4 horas para Pericial REFOR.

Tarifas

  • Colegiados 60€
  • Otros asistentes 80€

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Cursos y formaciones

Taller práctico: Adaptación de los procesos de compilación y registro del archivo electrónico de auditoría.

Curso 11/12/2024

TALLER PRÁCTICO: ADAPTACIÓN DE LOS PROCESOS DE COMPILACIÓN Y REGISTRO DEL ARCHIVO ELECTRÓNICO DE AUDITORÍA

PRESENCIAL

Modalidad

11/12/2024

Fecha

10:00 - 14:00h

Hora

En colaboración con:

Introducción

El  objetivo de este curso es dotar a los auditores en la adaptación de los procesos de compilación y registro del archivo electrónico de auditoría, en línea con los nuevos requerimientos del Reglamento de la Ley de Auditoría de Cuentas (RLAC) el Sistema de Gestión de Calidad Interno (SGCI) del auditor, asegurando la trazabilidad conforme a lo establecido en las NIAS-ES. Durante el curso se revisarán las NIA-ES aplicables, con un enfoque específico en la NIA-ES 230 sobre la documentación de auditoría, que exige que los papeles de trabajo reflejen de manera adecuada las decisiones profesionales del auditor responsable del encargo, junto con las evidencias obtenidas y la conclusión alcanzada, además de garantizar la validez probatoria, la conservación y la custodia del archivo electrónico.

 

Ponente

D. David García Vega.

Economista-Auditor de Cuentas. Ex Revisor de Control de Calidad de Auditoría REA-CGE. Miembro de la Subcomisión de Control de Calidad de auditoría del REA-CGE. Docente Dto. de Economía Financiera y Contabilidad de la UGR, UCA y UAL. Doctorando en Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR. Miembro docente del REA-CGE.

¿A quién va dirigido el curso?

Este curso está dirigido a profesionales de la contabilidad, finanzas, derecho corporativo y consultoría, así como a directores financieros y gerentes que deseen comprender las implicaciones contables de la reestructuración de deudas.

Programa

  1. Marco Normativo de referencia.
    • Objetivo: Familiarizar a los participantes con las normativas clave y sus implicaciones.
    • Contenido:
      • Resumen  del Reglamento de la Ley de Auditoría de Cuentas (RLAC): objetivos y alcance.
      • Introducción al Sistema de Gestión de Calidad Interno (SGCI) del auditor.
      • Importancia de la adaptación de los procesos de auditoría a las nuevas exigencias.
  2.  Estructura y contenido del archivo electrónico del encargo.
    • Objetivo: Identificar los cambios específicos necesarios en la documentación y archivo de auditoría conforme el RLAC.
    • Contenido:
      • Requisitos específicos del archivo electrónico según RLAC y SGCI.
      • Estructura, contenido y características del archivo electrónico actualizado.
      • Herramientas tecnológicas recomendadas para la creación y organización del archivo.
      • Gestión de versiones y accesibilidad de los documentos de auditoría.
  3. Organización del trabajo del auditor y archivo electrónico del encargo (proceso de compilación). 
    • Objetivo: Establecer  las pautas para adaptar los procesos de compilación y registro conforme a los nuevos requerimientos.
    • Contenido:
      • Revisión del proceso de compilación.
      • Integración de controles de calidad y validación documental en el proceso de compilación.
      • Procedimientos para el registro electrónico de la documentación.
  4. Implementación Práctica del SGCI en los procesos de auditoría relativos al encargo.
    • Objetivo: Explicación de cómo integrar el SGCI dentro de los procesos de auditoría y registro documental.
    • Contenido:
      • Principales requisitos  de SGCI en relación con la documentación de auditoría.
      • Métodos de control y seguimiento en el SGCI para garantizar la calidad en el archivo.
      • Responsabilidades y roles del equipo de auditoría en la adaptación al SGCI.
  5. Análisis de las debilidades y deficiencias detectadas en las actuaciones supervisoras en el proceso de investigación de los encargos.
    • Objetivo: Comprender las debilidades  y deficiencias comunes que se presentan en los encargos de auditoría, basándose en los hallazgos de las actuaciones supervisoras recientes.
    • Contenido:
      • Análisis de las áreas significativas de trabajo.
      • Implicación en los elementos relacionados con el control de calidad que son de afección al encargo.

Esta actividad formativa cuenta con la homologación del Registro de Economistas Auditores computando con horas en Auditoría, horas en otras materias 4 horas en REC].

Tarifas

  • Colegiados 48 €
  • Colaboradores de colegiados 63 €
  • Colegiados en paro 24 €
  • Otros asistentes 80 €

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Cursos y formaciones

Diseño de informes y listados con Access.

Diseños de informes
y listados con Access.

Sobre el curso...

Este curso se enseñará a crear informes y listados profesionales a partir de las bases de datos en Microsoft Access. Aprenderán a organizar, presentar y personalizar la información de manera clara y atractiva, utilizando herramientas como consultas, agrupaciones, filtros y cálculos. Al finalizar, serán capaces de generar informes dinámicos, adaptados a sus necesidades, y exportarlos en diferentes formatos para facilitar la toma de decisiones en cualquier organización.

 

Fecha

2 y 4 de diciembre de  2024

Formato

Webinar

Hora

Lunes 2 de diciembre 11:00h a 12:30h

Miércoles 4 de diciembre de 09:00h a 10:30h

Organizan :
Ponente

D. Gerardo Jara Leal.

Economista y Colaborador informático del Colegio de Economistas de Almería.

Programa
  • Vinculación de Tablas desde distintos orígenes de datos.
    • Importación desde ficheros de texto.
    • Integración de hojas de cálculo.
    • Conexión con tablas Access.
  • Creación de informes con Access.
    • Uso del asistente para la creación de informes.
    • Diseño de informes en modo diseño.
      • Estructura de un informe.
      • Asignación de datos al informe.
      • Configuración de la ficha de datos.
  • Listados y agrupaciones de información.
    • Listado tabular de información.
    • Agrupaciones de datos en listados.
    • Diseño y personalización de facturas.
    • Creación de cartas personalizadas.
    • Diseño de etiquetas.
Objetivo

El objetivo de este curso es que los economistas aprendan a diseñar informes personalizados y listados de datos utilizando Microsoft Access. Los participantes explorarán cómo vincular y manejar datos provenientes de diversas fuentes, como Excel, archivos de texto y tablas de Access, para crear informes eficaces que faciliten la toma de decisiones y el a nálisis detallado de la información.

Homologación de horas

Este curso NO cuenta con horas homologadas.

Tarifas
  • Colegiados y colaboradores 25€
  • Otros asistentes 25€

 

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.