Categorías
Cursos y formaciones

Taller práctico de elaboración de matriz de riesgo del encargo de auditoría

Curso 11/09/25

TALLER PRÁCTICO DE ELABORACIÓN DE MATRIZ DE RIESGO DEL ENCARGO DE AUDITORÍA

PRESENCIAL

Modalidad

11/09/2025

Fecha

10:00 - 14:00h

Hora

Organizado por:

Introducción

El objetivo principal de este taller es proporcionar a los auditores los conocimientos y habilidades necesarios para identificar y valorar los riesgos relacionados con el encargo de auditoría conforme a los requerimientos establecidos en la NIA-ES 315 (Revisada), y para estructurar dichos riesgos de forma clara y documentada en una Matriz de Riesgos, como parte esencial de los Papeles de Trabajo (PPTT) de la fase de planificación.

Durante el curso, se busca que los auditores comprendan el enfoque basado en riesgos que exige la normativa, desarrollen y documenten el juicio profesional para distinguir entre riesgos significativos y no significativos, y sean capaces de aplicar criterios objetivos de valoración (probabilidad y ocurrencia) para determinar el riesgo inherente y el riesgo de control. Asimismo, se pretende que los participantes adquieran la capacidad de documentar adecuadamente el proceso de identificación y valoración de riesgos, integrando esta información en una matriz que sirva como base para diseñar las respuestas de auditoría más eficaces.

Este enfoque práctico, en resumen, permitirá a los asistentes trasladar directamente lo aprendido a sus encargos, mejorando la calidad de los PPTT en la planificación, buscar la trazabilidad del juicio profesional y el cumplimiento normativo.

Ponente

D. David García Vega

Economista-Auditor de Cuentas. Colaborador habitual del REA-CGE. Docente del departamento de economía financiera y contabilidad de la UGR, UCA y UAL.

¿A quién va dirigido el curso?

Este taller está dirigido a profesionales de auditoría interna, control interno, gestión de riesgos y cumplimiento, así como a responsables de procesos que deseen fortalecer sus habilidades en la identificación, evaluación y documentación de riesgos.

Programa

  • El taller se desarrollará mediante unos casos prácticos, en el que los participantes:

    • Aplicarán los requerimientos de la NIA-ES 315 para obtener un conocimiento profundo de la entidad y su entorno.
    • Identificarán riesgos de incorrección material, incluyendo riesgos significativos y de fraude.
    • Evaluarán el riesgo inherente y el riesgo de control, utilizando criterios de probabilidad y ocurrencia.
    • Elaborarán una Matriz de Riesgos estructurada, documentada adecuadamente con los conocimientos adquiridos.
    • Vincularán los riesgos identificados con las respuestas de auditoría previstas.

     

    RECOMENDACIÓN: Se recomienda el uso del portátil durante el curso.

Esta actividad formativa cuenta con la homologación del Registro de Economistas Auditores, computando con 4 horas en “Auditoría” y 4 horas en REC].

Obligatorio realizar prueba para obtener 2 horas más de formación.

Tarifas

  • Colegiados 52 €
  • Colaboradores de colegiados 80 €
  • Colegiados en paro 26 €
  • Otros asistentes 120 €

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Cursos y formaciones

Redacción de informes de auditoría: casuística en base a informes emitidos

Curso 22/09/25

REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA: CASUÍSTICA EN BASE A INFORMES EMITIDOS

PRESENCIAL

Modalidad

22/09/2025

Fecha

09:30 - 13:30h

Hora

Organizado por:

Introducción

El objetivo es brindar a los participantes los conocimientos actualizados y las herramientas prácticas necesarias para redactar informes de auditoría conforme a la Resolución del ICAC del 11 de abril de 2024, mediante el análisis de secciones clave, tipos de opinión, ejemplos de AMRAs, casos reales y errores frecuentes.

Ponentes

Dña. Silvia Sánchez Araya

Economista auditora, Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Experta Contable.

 

D. Félix Daniel Muñoz Ruiz

Economista auditor, miembro del Registro de Economistas Auditores, experto contable acreditado y auditor de cuentas inscrito en el ROAC.

¿A quién va dirigido el curso?

Este taller está dirigido a auditores de cuentas, profesionales del área financiera y de control interno, responsables de calidad en firmas de auditoría, y otros interesados en actualizar sus conocimientos sobre la redacción de informes conforme a la normativa vigente del ICAC.

Programa

  • Contenido del informe de auditoría actualizado, Resolución ICAC 11-4-2024.
  • Secciones del informe: Ejemplos de AMRAs.
  • Tipos de opinión.
  • Informes emitidos: Casos reales clasificados por entidades, sectores.
  • Errores más habituales.

 

Esta actividad formativa cuenta con la homologación del Registro de Economistas Auditores, computando con 4 horas en “Auditoría” y 4 horas en REC].

Obligatorio realizar prueba para obtener 2 horas más de formación.

Tarifas

  • Colegiados 52 €
  • Colaboradores de colegiados 80 €
  • Colegiados en paro 26 €
  • Otros asistentes 120 €

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Jornadas y congresos

Importante presencia andaluza en el nuevo equipo del Consejo General de Economistas de España

Importante presencia andaluza en el nuevo equipo del Consejo General de Economistas de España

Francisco J. Tato Jiménez, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas y decano del Colegio de Economistas de Sevilla, ha sido elegido vicepresidente del Consejo General de Economistas de España, y que Ana Moreno Artés, actual tesorera de nuestro Consejo Andaluz y decana del Colegio de Economistas de Almería, ha sido nombrada secretaria del mismo órgano.

La elección tuvo lugar el pasado 26 de junio en Madrid, durante el Pleno del Consejo General que ratificó a Miguel A. Vázquez Taín como nuevo presidente de la corporación estatal que representa a todos los economistas colegiados del país. Durante esta sesión, se configuró el nuevo equipo directivo que acompañará a Vázquez Taín en esta nueva etapa.

El nuevo equipo queda conformado por:

  • Vicepresidencias: Francisco J. Tato Jiménez (Sevilla), Amelia Pérez Zabaleta (Madrid), Carlos Puig de Travy (Cataluña) y Cristina Andrés Urarte (País Vasco)

  • Secretaría: Ana Moreno Artés (Almería)

  • Vicesecretaría: Fernando García Andrés (Cantabria)

  • Tesorería: Juan José Enriquez Barbe (Valencia)

  • Vicetesorería: Francisco Menargues García (Alicante)

  • Intervención y Contabilidad: Francisco José Gracia Herreiz (Aragón) y José A. Canalejas Couceiro (A Coruña)

  • Vocalías: Abel Fernández Martínez (Asturias), Marta Moyá Roselló (Illes Balears), Alcibiades Trancho Lemes (Las Palmas), Ernesto I. Gómez Tarragona (La Rioja), Lorenzo Lara Lara (Madrid), Ramón Madrid Nicolás (Murcia), Ángel Luis Chocarro Ábalos (Navarra) y Milagros Gómez Arévalo (Valladolid)

Durante los próximos años, este equipo trabajará con el objetivo de reforzar el papel social de los economistas en España, fomentar la colaboración institucional, participar en los grandes debates legislativos que afectan a la profesión, e impulsar la formación continua a través de congresos y jornadas en todo el territorio.

Desde el Consejo Andaluz felicitamos a todo el equipo elegido y reiteramos nuestro apoyo y compromiso con esta nueva etapa del Consejo General de Economistas y celebramos que la voz andaluza siga teniendo un papel clave en el desarrollo de nuestra profesión a nivel nacional.

Categorías
Convenios

Kutxabank amplía su oferta para autónomos con un nuevo plan de pensiones de empleo

Kutxabank amplía su oferta para autónomos con un nuevo plan de pensiones de empleo

  • Un año después del lanzamiento de su primer plan, el grupo financiero refuerza su compromiso con el Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas.

 

Kutxabank lanza un nuevo plan de pensiones de empleo dirigido a trabajadores autónomos: Kutxabank Pensiones Empleo Renta Variable Mixto 60, un fondo con una estrategia de inversión que combina un 60% en renta variable y un 40% en renta fija. 

Con esta iniciativa, los autónomos podrán elegir entre dos alternativas complementarias, según su perfil de riesgo y preferencia por los mercados de renta variable o fija. De esta forma, Kutxabank diversifica su oferta de ahorro para la jubilación y amplía su gama de soluciones de ahorro para este segmento profesional, facilitando además la movilización de derechos consolidados desde planes gestionados por otras entidades. 

El desarrollo del nuevo plan ha contado con la participación activa del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas, que ya colaboró en el diseño del primer plan, más conservador, lanzado en 2024. Componen la mesa de control del Plan nuestro presidente y decano del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla, D. Francisco J. Tato; nuestro secretario y decano del Colegio de Economistas de Jaén, D. Sergio Berrios; el decano del Colegio de Córdoba, D. Andrés M. Guardeño, acompañados del vicepresidente de Instituto Español de Analistas y colegiado del Colegio de Sevilla, D. Ignacio Fernández de Montes, junto a D. José Braceras, Dña. Elvira Pujol y D. Alberto Pérez, directivos de Kutxabank.

La nueva opción ofrece un perfil de inversión más dinámico, que permite a los profesionales autónomos -incluidos los economistas- configurar su estrategia de ahorro a medida.

En 2024, el primer plan de pensiones de empleo, que priorizaba una asignación más prudente (un 30% en renta variable y el resto en renta fija), alcanzó una rentabilidad del 4,25%. 

Categorías
Jornadas y congresos

XIII Foro de Pequeños Despachos de Auditores

XIII Foro de Pequeños
Despachos de Auditores

«La nueva fortaleza de la Auditoría de Cuentas: experiencia al servicio de la confianza»

Baeza (Jaén), 25 y 26 de septiembre de 2025.

PROGRAMA

Puede hacer click arriba de la imagen que desee ver mejor para ampliarla.

INSCRIPCIONES

El pago de la matrícula del congreso puede realizarla a la cuenta:

ES44-2103-5010-5500-3003-7564

Además, le rogamos que nos envíe copia de haber realizado la transferencia al correo electrónico consejoandaluz@economistas.org

10,5 HORAS COMPUTABLES: 6,75 Horas en Auditoría y 3,75 horas en Otras Materias.
AVISOS IMPORTANTES*

*Las reservas de hotel deben realizarse directamente con Viajes El Corte Inglés. Gracias a la organización del congreso, se han conseguido precios ventajosos. Recomendamos formalizar la reserva de alojamiento con suficiente antelación.

Teléfonos: 958 141 414 – 650 664 894 Ref. Congreso Baeza

Email: congresosalmeria@viajeseci.es


*En caso de cancelación del evento por causas ajenas a estas instituciones, ni el Consejo General de Economistas de España ni el Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas se harán responsables de ningún tipo de gasto (cancelación, hotel, viaje, etc.).

Próximamente se informará de los horarios de las lanzaderas.

Categorías
Cursos y formaciones

Como afrontar una inspección de trabajo y seguridad social

Curso 23/05/25

COMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN
DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

WEBINAR

Modalidad

23/05/2025

Fecha

10:00 - 14:00h

Hora

En colaboración con:

Introducción

Este curso tendrá lugar el 23 de mayo en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Almería (C/ Antonio González Egea, 11. 04001 Almería), gracias a la organización junto al Colegio Profesional de Economistas de Almería, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Almería, el Colegio Oficial de Graduados Sociales, el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Granada, Jaén y Almería junto con la Fundación Andaluza de los Gestores Administrativos.

El objetivo es conocer el ámbito competencial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sus formas de actuación y las medidas derivadas de su actividad comprobatoria, saber cómo actuar ante una visita de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: y distinguir los diversos documentos derivados de las actuaciones de comprobación: diligencias, requerimientos, órdenes de paralización, entre otros. 

Ponente

Dña. María del Mar Pérez Hernández

Jefa de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Almería (Ministerio de Trabajo y Economía Social). Profesora Asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Almería, Área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.

¿A quién va dirigido el curso?

Este curso está dirigido a profesionales y empresas que desean estar preparados para enfrentar inspecciones de trabajo y seguridad social. Es ideal para responsables de recursos humanos, asesores laborales y cualquier persona involucrada en la gestión y cumplimiento normativo empresarial.

Programa

  • El Sistema de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
    • Breve referencia al ámbito competencial, funcionarios que integran el Sistema de ITSS facultades y competencias de cada uno de los Cuerpos que integran el Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social
  • Actuaciones previas al procedimiento sancionador.
    • – La denuncia. ¿Quién puede interponer una denuncia ante la ITSS? El buzón del fraude de la ITSS. Incidencia de las comunicaciones del canal de denuncia de las empresas en la actuación de la ITSS
    • La condición de interesado en el procedimiento administrativo especial de ITSS. El acceso al expediente administrativo de acuerdo con la Ley 23/2015 Ordenadora del Sistema de ITSS. Especial referencia a la Representación Legal de los Trabajadores.
    • Cómputo, plazos y efectos de la caducidad de las actuaciones inspectoras previas.
    • La actividad inspectora previa. Desarrollo del procedimiento de investigación, finalización y efectos legales.
    • La presunción de certeza. Alcance y efectos. Especial referencia a los informes de ITSS en los Expedientes de Regulación de Empleo.
  • Medidas derivadas de la actuación inspectora.
    • Recomendaciones, advertencias y requerimientos de subsanación.
    • Requerimientos de pago en materia de Seguridad Social.
    • Orden de paralización de las actividades.
    • Las Actas de Infracción
    • Propuesta de recargo de prestaciones por incumplimientos en materia preventiva.

Es de obligatorio cumplimiento la entrega de la declaración de asistencia a la acción formativa que se enviará a cada uno de los asistentes durante el curso y que deberá devolverse por e-mail, con firma digital, al Colegio antes de la finalización del mismo.

 

Esta actividad formativa NO cuenta con horas homologadas.

Tarifas

  • Colegiados 60€
  • Otros asistentes 80€

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Cursos y formaciones

Contabilidad de entidades sin fines lucrativos

Curso 16/05/25

CONTABILIDAD DE ENTIDADES
SIN FINES LUCRATIVOS

WEBINAR

Modalidad

16/05/2025

Fecha

10:00 - 14:00h

Hora

En colaboración con:

Introducción

El objetivo es proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender y aplicar adecuadamente la normativa contable específica que regula la actividad económica y financiera de las entidades sin fines de lucro (ESFL), tales como fundaciones y asociaciones, de acuerdo con el marco legal vigente y el Plan General de Contabilidad adaptado a estas entidades.

Ponente

D. Antonio Manuel López Hernández

Economista y Auditor inscrito en el ROAC Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga Catedrático de la Universidad de Granada en el Área de Economía Financiera y Contabilidad.

¿A quién va dirigido el curso?

Este curso está dirigido a profesionales de la contabilidad, administradores y gestores de entidades sin fines de lucro, así como a cualquier persona interesada en comprender y aplicar la normativa contable específica para fundaciones y asociaciones.

Programa

  • Marco Normativo de aplicación a las fundaciones y asociaciones.
    • Legislación estatal y autonómica.
    • Obligaciones contables: especial referencia a la utilidad pública.
    • Actividades económicas: propias y mercantiles.
    • Plan Contable para las ES F L 2013.
    • Auditoría de las ESFFL.
  • Normas de registro y valoración específicas de las EFSL.
    • Normas específicas relativas a los activos no financieros.
    • Los ingresos de las fundaciones y asociaciones.
    • Operaciones gratuitas CU.
    • Los gastos de las ESF L.
    • Créditos y débitos de la actividad propia.
  • Las cuentas anuales.
    • Normas específicas relativas a los activos no financieros.
    • Los ingresos de las fundaciones y asociaciones.
    • Operaciones gratuitas CU.
    • Los gastos de las ESFL.
  • Rendición de cuentas de fundaciones y asociaciones declaradas de utilidad pública.

Es de obligatorio cumplimiento la entrega de la declaración de asistencia a la acción formativa que se enviará a cada uno de los asistentes durante el curso y que deberá devolverse por e-mail, con firma digital, al Colegio antes de la finalización del mismo.

Esta actividad formativa cuenta con la homologación para Formación Auditores, 4 horas computables en ‘Contabilidad’; y para Formación REC, 4 horas computables como formación para experto contable.

Tarifas

  • Colegiados 60€
  • Otros asistentes 80€

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Pleno

Renovación del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas 2025-2027

Renovación del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas 2025-2027

El jueves 24 de abril se celebró en Málaga el Pleno de renovación del Consejo Andaluz de Colegios de Economistas, tras culminarse un nuevo mandato de dos años.

Durante la sesión del Pleno, los 17 nuevos miembros, representantes de los 8 colegios provinciales, juraron sus cargos y se eligió a la nueva junta directiva. Francisco José Tato Jiménez, actual decano del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla, fue reelegido como presidente para los próximos dos años. Javier Cabeza de Vaca González, decano del Colegio de Economistas de Cádiz, asumirá la vicepresidencia, mientras que Sergio Berrios Mesa, decano del Colegio de Economistas de Jaén, ocupará el cargo de secretario. Ana María Moreno Artés, decana del Colegio de Economistas de Almería, continuará como tesorera.

Así, los miembros del Pleno son: por el Colegio de Almería, Ana María Moreno Artés y Rebeca Gómez Gázquez; por el Colegio de Cádiz, Javier Cabeza de Vaca González y Cecilia Jiménez Nadal; por el Colegio de Córdoba, Andrés M. Guardeño Parras, recién elegido decano; por el Colegio de Granada, José María Escudero Santos y Enrique Antonio Borrello Franco; por el Colegio de Huelva, Manuel Ángel Bracho Arcos; por el Colegio de Jaén, Sergio Berrios Mesa; por el Colegio de Málaga, Manuel Méndez de Castro, Javier Font Feliú, David Fernández Olmedo, Francisco José Castillo Casares e Isabel Rodríguez Navarro; y por el Colegio de Sevilla, Francisco J. Tato Jiménez, Manuel Orta Pérez y Eva María Valdenebro García.

Tras su reelección como Presidente del Consejo Andaluz, Francisco J. Tato agradeció la confianza depositada nuevamente por el Pleno, tras dos legislaturas, así como la labor realizada por los miembros del equipo directivo estos años. Indicó que se va a seguir en la misma línea de trabajo desde que se realizó la constitución del Consejo Andaluz en 2021, continuando con la puesta en valor del papel de los economistas en la comunidad andaluza, avanzando en la colaboración con las administraciones autonómicas elevando propuestas  para la mejora de la actividad profesional y el servicio al contribuyente, participando en cuestiones legislativas del Parlamento Andaluz que afecten al ámbito de los economistas, así como, seguir y ahondar en la formación destinada a todos los Colegios, a través de la organización de congresos y jornadas con temas de actualidad económica en los que puedan participar todos los colegiados economistas andaluces.

Durante la sesión, se incluyó en el acta el reconocimiento del Pleno a José María Casado Raigón, que dejaba su cargo como Secretario del Consejo Andaluz, tras cesar como decano del Colegio de Córdoba, destacando su trabajo durante estos años y colaboración en el proceso de la creación del propio Consejo.

Categorías
Cursos y formaciones

Sociedades Holding y Régimen FEAC

Curso 22/04/25

SOCIEDADES HOLDING
Y RÉGIMEN FEAC

WEBINAR

Modalidad

22/04/2025

Fecha

09:30 - 10:30h

Hora

En colaboración con:

Introducción

La jornada ofrecerán una visión global de la nueva situación generada a raíz de los nuevos criterios administrativos que dificultan la aplicación del régimen de neutralidad fiscal a las sociedades holding, el cual permite que la constitución de estas sociedades se pueda realizar sin coste tributario alguno para los socios y que, asimismo, pueden afectar al reparto de dividendos desde las filiales a la holding aplicando la exención fiscal del 95%.


Se pretende igualmente informar a los clientes acerca de las medidas que han de adoptarse a efectos de superar con éxito una posible comprobación tributaria, tanto de carácter preventivo, como de carácter reactivo, éstas últimas pensadas sobre todo para sociedades holdings ya constituidas, pues para éstas supone un “cambio de reglas a mitad del partido”.
Una jornada interactiva en formato de mesa redonda para exponer a clientes en un lenguaje coloquial la problemática surgida, los riesgos a los que se exponen y las medidas para mitigarlos.

Ponentes

D. Alejandro Pérez Ibáñez

Director del Área Mercantil Tributaria de Lealtadis Abogados.


D. Ernesto Salvador Fuentes

Lldo Área Tributaria de Lealtadis Abogados.

¿A quién va dirigido el curso?

El curso de «Sociedades Holding y Régimen FEAC» está dirigido a profesionales del ámbito fiscal y empresarial, incluyendo abogados, asesores fiscales, contadores y directivos de empresas, que buscan profundizar en la fiscalidad de las sociedades holding y el régimen FEAC para optimizar la estructura y planificación fiscal de sus organizaciones.

Programa

  • Sociedades holdings.
    • Concepto.
    • Beneficios y ventajas de la sociedad holding.
    • Aplicación del régimen de neutralidad fiscal. Los «motivos económicos válidos».
  • Nuevos criterios de la Administración tributaria. 
    • Nuevas resoluciones del Tribunal Económico-Administrativo Central. Efectos.
    • Campaña de inspecciones por parte de la Administración tributaria.
    • Debilidades de la nueva postura de la Administración tributaria.
  • Medidas preventivas y reactivas a implementar por los socios y sociedades.
    • Requisitos que han de cumplirse para superar con éxito la comprobación tributaria.
    • Sociedades holding ya constituidas. Riesgos y actuaciones de revisión. 
    • Seguimiento periódico del cumplimiento de los requisitos para el mantenimiento de los beneficios fiscales.
  • Plazo de prescripción de la facultad de comprobación por parte de la Administración tributaria.
  • Intercambio de impresiones y coloquio.

Es de obligatorio cumplimiento la entrega de la declaración de asistencia a la acción formativa que se enviará a cada uno de los asistentes durante el curso y que deberá devolverse por e-mail, con firma digital, al Colegio antes de la finalización del mismo.

Esta actividad formativa cuenta con la homologación para Formación Auditores, 1 hora computable en ‘Otras materias’; y para Formación REC, 1 hora computable como formación para experto contable.

Tarifas

  • Colegiados 20€
  • Otros asistentes 25€

Pueden realizar el pago por TPV o por transferencia bancaria a la cuenta ES23-3187-0715-8651-3940-8123 indicando el nombre del curso y el alumno y enviando justificante por correo electrónico a formacionsevilla@economistas.org.

Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización y de matrícula y pago. Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

Categorías
Jornadas y congresos

Presentación del Panorama Fiscalidad Autonómico 2025 – Andalucía

Presentación del Panorama Fiscalidad Autonómica 2025 - Andalucía

Hoy, 01 de abril de 2025, en la sede colegial del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla, también sede del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas, se ha presentado el informe «Panorama Fiscalidad Autonómica 2025″.

Este acto, organizado por el Consejo Andaluz de Economistas, ha sido presidido por el presidente del Consejo Andaluz, Francisco Tato, acompañado del presidente de la Comisión de Fiscal del Consejo Andaluz, Javier Cabeza de Vaca, y ha contado con la presencia del secretario de Hacienda de la Junta de Andalucía, Manuel Vázquez. En la exposición del informe se ha realizado un análisis de la normativa autonómica en impuestos cedidos y en impuestos propios aplicables este año, exponiendo las comparaciones interterritoriales, de la mano de Rubén Gimeno, Secretario Técnico del REAF, junto con Raquel Jurado, técnico del REAF en un acto con participación presencial y online.

El informe ofrece un análisis detallado sobre las principales medidas fiscales que afectan a la comunidad autónoma de Andalucía, abordando incentivos fiscales, deducciones en el IRPF, bonificaciones en distintos impuestos y medidas de apoyo tras situaciones de emergencia como los efectos de la DANA de 2024. Además, destaca iniciativas para fomentar la inversión y el emprendimiento, así como beneficios sociales orientados a familias y colectivos vulnerables.

Durante la presentación, se ha subrayado la importancia de estas medidas para fortalecer la economía andaluza, incentivar la actividad empresarial y mejorar la situación financiera de los contribuyentes.

A continuación, se pone a disposición de los asistentes y público en general del documento completo en formato PPT, donde podrán encontrar todos los datos en profundidad y análisis detallado.

Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.